Clase Xul y Borges, una amistad creadora de mundos
11 Jun al 11 Jun, 2025
Clase
Xul y Borges, una amistad creadora de mundos
Por Silvia Hopenhayn
Sábado 14 de junio de 11:00 a 12:30
Entrada gratuita hasta completar la capacidad de la sala
Conferencia inaugural del ciclo Borges en Malba Puertos que revivirá la relación intelectual y lúdica de Xul Solar y Jorge Luis Borges, una amistad que tendió puentes entre las palabras inventadas y la universalidad del lenguaje, la mitología y el esoterismo, los juegos y la lógica. Borges escribió prólogos, textos de catálogo, conferencias, le dedicó su célebre ensayo “El idioma de los argentinos” ilustrado por el propio Xul, y una última visita escrita, “Laprida 1214”, incluida en Atlas (1984). Pero, sobre todo, se produjo entre ambos una suerte de horizonte contemporáneo que vislumbraron juntos, estableciendo nuevas coordenadas en el arte y la literatura del siglo XX.
Silvia Hopenhayn
Escritora y periodista cultural. Publicó Cuentos reales (2004, coautoría), las novelas La espina infinitesimal (2005), Elecciones primarias (2012), Ginebra (2018) y Vengo a buscar las herramientas (2021). Libros de conversaciones y reseñas: La ficción y sus hacedores (2009), ¿Lo leíste? (2013) y Ficciones en democracia (2014). Dictó seminarios en el Colegio Libre de la Universidad Di Tella, en Casa de Letras, en la AAMNBA y dirige el Taller de Lectura: “Clásicos no tan clásicos”. Realizó conferencias magistrales en el Salón Dorado del Teatro Colón, en el Palacio Libertad y en La Usina Cultural (Salta). En 2021 fue condecorada Officier por el gobierno francés, por sus cursos y exposiciones. Condujo los programas literarios en televisión: La crítica, El Fantasma, La página en blanco, La lengua suelta, Policiales de colección, Libros que matan; los documentales sobre Manuel Puig, Olga Orozco y Adolfo Bioy Casares (canal Encuentro) y Nacidos por Escrito - Personajes de la literatura argentina en Canal Encuentro. Realizó con Ernestina Gatti el ciclo de monólogos interiores “El fluir de la conciencia” (con Marilú Marini, Osqui Guzmán, entre otros) y la pieza literaria-musical basada en la obra de Macedonio Fernández, "El sol y un fósforo" junto con los músicos Guillo Espel y Oscar Albrieu Roca, Centro Cultural Recoleta. Obtuvo la Residencia de Escritores en Saint- Nazaire (2024) donde escribió su novela de próxima aparición, Caracara. Premios recibidos: Julio Cortázar (Cámara argentina del Libro), Konex de Oro y Premio al Mejor Programa Cultural (UBA, 2013).