MALBA—PUERTOS

Ciclo de autores

por Melina Masnatta

Inscripción previa recomendada

15 Ago al 16 Ago, 2025

Educar en tiempos sintéticos

Viernes 15 de agosto
16 h

Malba Puertos junto con la Universidad de San Andrés invitan al tercer encuentro del ciclo de autores argentinos que se llevan a cabo en el museo una vez por mes.
En esta oportunidad, recibimos a Melina Masnatta, quien presentará su nuevo libro Educar en tiempos sintéticos. Pasión por enseñar, deseo de aprender.

"Un recorrido por la educación, sus protagonistas y el entrecruzamiento en escenarios sintéticos, a través de experiencias e investigaciones que invitan a una transformación en la que somos protagonistas cada vez que usamos una pantalla.
Durante varios meses conversé con personas expertas e innovadoras de todo el mundo, me involucré en proyectos, investigué y leí mucho. El resultado es este libro, un texto vivo, dinámico, actual y necesario que reúne todas las preguntas que nos hacemos las personas dentro y fuera de los ámbitos de la educación y la tecnología frente a los avances como la Inteligencia Artificial. Desde el ecosistema corporativo, hasta el emprendedor, las familias, y las organizaciones que están alrededor de lo que implica aprender y enseñar a lo largo de la vida. Quiero invitarte a que te preguntes conmigo, estés donde estés, hagas lo que hagas: ¿quién despertará tu deseo de aprender o tu pasión por enseñar?"
Melina Masnatta


Sobre la autora
Nació en Chubut, en la Patagonia argentina. Es Emprendedora en temas de Educación, Tecnología e Impacto con un enfoque sistémico (Ashoka fellow y Fundación Bunge y Born Fellow) y se desempeña como Consultora para Empresas de tecnología, Coordinadora académica en la Escuela de Negocios, orientación en Negocios Tecnológicos y Digitales, Profesora de nivel de grado y posgrado en Emprendedurismo y miembro de Advisory Board, Conferencista internacional (Linkedln Top Voice, Tedx Speaker), Jurado de premios y certámenes nacionales e internacionales.

Se recibió de Magíster y Especialista en Tecnología Educativa en la Universidad de Buenos Aires, graduada con mención especial por su tesis realizada en escuelas públicas secundarias sobre las prácticas de enseñanza como marco para la creación de producciones audiovisuales y multimediales, y de carrera de base de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la misma universidad con diploma de honor. Actualmente es Doctoranda por la Universidad de San Andrés.