Festival no convencional
Espectáculos de música, danza, performance
Sábados 15 de febrero, 22 de marzo y 5 de abril
18:00
El museo será sede de una nueva edición del Festival No Convencional, que presenta espectáculos de música, danza, performance y cine en formatos inusuales, en lugares atípicos. Se presentaránn tres obras, con una única función cada una.
Sábado 15 de febrero
Pléïades de Iannis Xenaquis
Interpretado por Tambor Fantasma
Se trata de una obra de 1978 compuesta por Iannis Xenakis, que destaca por el uso del sixxen, un instrumento que él mismo construyó específicamente para la pieza. Nacido en Rumania en 1922, Xenakis fue un compositor y arquitecto de ascendencia griega que es considerado uno de los más relevantes de la música del siglo XX. Fue pionero en el uso de modelos matemáticos en la música y fue una fuerza fundamental en el desarrollo de la música electrónica y computarizada.
Pléïades será interpretada en Malba Puertos por Tambor Fantasma, un ensamble de percusión fundado en Buenos Aires en el año 2015 y conformado por los percusionistas Bruno Lo Bianco, Oscar Abrieu Roca, Gonzalo Pérez Terranova y Daniela Cervetto. En esta oportunidad se suman también Anibal Borzone, Gabriel Rodríguez y Matías Laborde. La asistencia de escenario estará a cargo de Lucas Udrisard.
Sábado 22 de marzo
Sobre sí mismo de Melisa Zulberti
Un proyecto multitudinario que parte de estudiar sistemas de transportes continuos para la creación de una partitura escultórica que pueda habitar el movimiento. Una máquina o mecanismo, en el que los cuerpos indagan la posibilidad de lo constante y la dirección de un trayecto.
Melisa Zulberti (Argentina, 1989) es una artista multidisciplinar que se destaca como directora, bailarina de danza contemporánea, artista visual y creadora de instalaciones performáticas. Se formó en Composición Coreográfica en la Universidad Nacional de las Artes y en Diseño Industrial en la Universidad Nacional de La Plata. Entre sus proyectos más reconocidos se encuentran Sobre sí mismo, La continuidad de los cuerpos y Dentro.
Sábado 5 de abril
Historia de un soldado de Igor Stravinsky y Charles-Ferdinand Ramuz.
Interpretado por el Ensamble ArtHaus
La historia de un soldado (1918) de Igor Stravinsky, con libreto del suizo Charles Ferdinand Ramuz, es una obra de teatro musical “para ser leída, tocada y bailada”. Se trata de una pieza para tres actores, bailarines y un septeto instrumental y basada en un cuento popular ruso. La trama, de inspiración faustiana, narra cómo un soldado, dueño de un violín mágico, pacta con el diablo a cambio de cumplir sus deseos, lo que termina llevándolo a la ruina. Musicalmente, combina influencias de tango, jazz, marchas y vals, aunque no de forma literal, sino transformadas en una pieza innovadora. Es una obra maestra de pequeñas dimensiones, oscura y amenazante, pero también ingeniosa, divertida y vanguardista.
En Malba Puertos se presenta una interpretación por el Ensamble ArtHaus, con dirección musical de Pablo Drucker y puesta en escena de Román Lamas. El ensamble, creado a fines de 2022, es parte fundamental de Arthaus Central, un proyecto de creación contemporánea dedicado a las artes visuales, el teatro, la música y el cine.
Dirigido a niñas, niños, adolescentes y adultos de 0 a 99 años. Todas las funcionales son gratuitas y no requieren de inscripción previa.