Guía para recorrer ArteBA
Sala educativa, Malba Puertos
9 Ago al 10 Ago, 2025
Claves para entender
el mercado del arte
sábado 9 de agosto
16 h
Lucrecia Palacios, Directora Ejecutiva Fundación Arteba, y Florencia Malbrán y Santiago Villanueva, curadores independientes nos dan una guía para recorrer ArteBA 2025, la feria de arte contemporánea que se llevará a cabo el 29, 30 y 21 de agosto en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires.
Florencia Malbrán
es curadora especialista en Arte Contemporáneo con amplia experiencia internacional. Trabajó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), en el Guggenheim, en la Pinacoteca do Estado de São Paulo y en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Es doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y recibió un MA in Curatorial Studies en el Bard College.
Lucrecia Palacios
Es curadora. Desde 2021, es directora ejecutiva de Fundación arteba. Antes, se desempeñó como curadora en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Fue responsable de Programas Públicos en Malba-Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2014 a 2017), donde diseñó y realizó seminarios internacionales, programas de performances, ciclos de conferencias.
Entre otras exposiciones, curó «¿Sentiste hablar de mí? de Sergio De Loof y «Sueño sólido» de Nicanor Aráoz (Museo de Arte Moderno, 2019 y 2020), la exhibición “Cameo” de Juan Tessi” (Malba, 2016), la exposición de la artista peruana Ximena Garrido-Lecca “Estados Nativos” (Malba, 2017). Junto con Alejo Ponce de León e Inés Katzenstein curó “Antología genética”, proyecto de investigación y exposición sobre la obra de Nicanor Aráoz (Universidad Di Tella, 2016). Anteriormente, fue colaboradora regular de la sección de Artes en el suplemento Radar del diario Página/12 y en la revista Los inrockuptibles.
Santiago Villanueva
Es artista, curador y vive en Buenos Aires. Es editor de revistas y publicaciones de arte argentino. Fue curador en los museos MALBA, MACBA y MNBA. Recibió la beca Rutherford para investigar la colección de arte latinoamericano en TATE. Actualmente forma parte de los espacios independientes pu chi pu li y La lengua.