MALBA—PUERTOS

Amadeo Azar

Acto reflejo

2 Sep al 9 Mar, 2025

Cruzando el concepto de reserva técnica del museo –el espacio en que se resguardan las obras cuando no están en exhibición– con el de la reserva natural de Puertos, Amadeo Azar crea una serie de acuarelas que relacionan una selección de obras de la Colección Malba con la flora y fauna autóctona de la zona.


La singularidad de la reserva técnica de Malba Puertos está dada por una amplia vidriera que deja ver tanto lo que sucede adentro en un ambiente controlado y artificial, como lo que sucede afuera en la espontaneidad de la naturaleza. Como en las Wunderkammer –las cámaras de maravillas del siglo XVI en donde el público podía apreciar ejemplares exóticos del arte y de la naturaleza–, ambos mundos aquí se acercan.

En este marco espacial, ajeno al de la exhibición tradicional museística, Azar pone en primer plano obras de artistas como Alejandra Seeber, Jorge Gumier Maier, Magdalena Jitrik y Liliana Maresca, entre otros. Reinventándolas en sus pinturas, transforma el significado original de las obras, conectando arte y naturaleza y generando poderosos desplazamientos de sentido. Se trata de un homenaje a otros artistas y también a una historia en común que los une.

La serie de intervenciones en la reserva de MALBA—PUERTOS se creó para que sucesivos artistas invitados trabajen con las nociones de exhibición y de resguardo como disparadores para crear obras inéditas, para refrescar la mirada hacia otras conocidas, pero quizás olvidadas, y para repensar el rol de la arquitectura, el coleccionismo y los espacios de exhibición y de guarda.

Recorrido virtual

Amadeo Azar

(Mar del Plata, 1972)


Estudió Realización y Fotografía en su ciudad natal, Mar del Plata. Posteriormente continuó su formación mediante becas otorgadas por la Fundación Antorchas (2000-2002) y el Fondo Nacional de las Artes (2017). Fue cofundador de MOTP, un espacio alternativo que funcionó en Mar del Plata entre 2001 y 2006, en el que se llevaron a cabo más de treinta exposiciones. En 2013 fundó, junto a Nicolás Vázquez, TBF Project, una propuesta que fusiona música experimental, imagen y video.
En la última década ha realizado muestras individuales y ha participado en numerosas exposiciones colectivas en galerías y espacios institucionales de Argentina, Brasil, México, Inglaterra, Bélgica, Hungría, España, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Estados Unidos. Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas de América Latina, Estados Unidos y Europa, entre las que se destacan: Phoenix Art Museum; Cleveland Clinic, Cincinnati; Related Group/Pérez Collection, Miami; Deutsche Bank Collection, Nueva York; Museo de Arte Contemporáneo de Rosario; Fundación Federico Jorge Klemm; Fondo Nacional de las Artes; Fundación Banco Supervielle y Fundación Banco Nación, entre otras.