Juro que todo esto sucedió en un día. Obras 2010—2024
Del 21 de septiembre al 8 de marzo de 2026
Malba Puertos presenta Florencia Böhtlingk: Juro que todo esto sucedió en un día. Obras 2010—2024, la primera exposición institucional de la artista. Curada por Alejandra Aguado, la muestra contará con casi 90 obras, entre acuarelas y pinturas, que ofrecen un recorrido por los últimos quince años de su producción.
En este período, Böhtlingk sienta las bases de un estilo único que combina geometría y gestualidad y, guiada por su capacidad de asombro y su afán pictórico inagotables, produce prolíficamente imágenes en las que funde el paisaje y los hábitos individuales y sociales para dar cuenta de la vida en los espacios que habita: la ciudad de Buenos Aires y la cuenca del Río de la Plata, por un lado, y la selva misionera, por otro; más particularmente, el Paraje La Bonita.
Anclada en la tradición del paisaje y del retrato, bajo el dominio de una “urgencia de registro”, en palabras de la artista, y con el color como disparador, su pintura nos enfrenta a imágenes que traen reminiscencias del arte popular e ingenuo, a la práctica del grabado, y a algunos códigos formales del arte prehispánico, y que pretenden dar cabida a cada uno de los ingredientes del tiempo y espacio transitado. El resultado es una producción independiente y profundamente poética, atenta a los accidentes y eventos que ofrece y se suceden en el territorio. Desde este repertorio de imágenes, que a primera vista parecen fantasía pero cuya representación está anclada en una intensa búsqueda por dar cuenta de lo visto, la artista invita a repensar la cotidianidad como una sucesión de acontecimientos deslumbrantes, aunque no libre de tensiones.
Florencia Böhtlingk
(Buenos Aires, 1966)
Entre 1985 y 1989 asiste a la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y a la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova, donde estudia, entre otros, con Jorge Demirjian. Continúa su formación en el taller de Luis Felipe Noé y en 1994 y 1995 participa de la Beca Kuitca. Realizó exposiciones individuales en el Museo de las mujeres, Ciudad de Córdoba (2011), Belleza y Felicidad, Buenos Aires (2002 y 2004), y en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Buenos Aires (2001). Participó de numerosas exposiciones colectivas, entre las que se destacan Manifiesto verde, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2023); Del cielo a casa, Malba – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2023); Un lento venir viniendo – Capítulo I, Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (2022); Las olas del deseo. Feminismos, diversidades, y cultura visual 2010-2020+, Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires (2022) ;Una historia de la imaginación en Argentina. Visiones de La Pampa, el Litoral y el Altiplano desde el siglo XIX a la actualidad, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2019); La búsqueda de lo imposible, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (2018); Bellos Jueves, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (2014); Política y Belleza de las tareas, Museo Macro, Rosario (2012). Sus publicaciones incluyen Florencia Böhtlingk. Pinturas 1992–2012 (2013), Misiones (2015) y Río de la Plata (2018), estos últimos editados por Mansalva. En los últimos años, incursionó también en el cine documental con María (2020), codirigida junto a Gisela Gorbalan, y Los colonos de La Flor (2016). Su obra forma parte de la colecciones de Malba – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entre otras. En 2017 recibió el Segundo Premio Nacional de Pintura del Banco Central y, en 2019, el Tercer Premio de Pintura del Fondo Nacional de las Artes. Desde 1998 se desempeña como docente. Vive en la Provincia de Buenos Aires.