MALBA—PUERTOS

Tres textos: Daniel Alva, Marie Gouric, Laura Wittner

Curadoras Alejandra Aguado y Violeta González Santos

21 Sep al 20 Sep, 2026

Los textos acá reunidos inician un ciclo de producciones que tienen como objetivo ampliar el mundo de referencias y significados que traen a nosotros las obras de arte que se exhiben en Malba Puertos, a través de la voz particularísima de otros autores. De este modo, sin pretender que describan lo que vemos, buscan hacerse eco de los temas, inquietudes o historias que nutrieron a los artistas.

Esta primera edición de Tres textos reúne escritos de Laura Wittner, Daniel Alva y Marie Gouric, quienes tomaron como punto de partida la instalación escultórica de Gabriel Chaile que se exhibe de manera permanente en el museo. Las esculturas de Chaile combinan la funcionalidad del horno del barro con el carácter ritual que le otorgan su majestuosidad y los rasgos antropomorfos con los que el artista busca representar a los miembros de su familia, tomando como referencia la tradición cerámica de los pueblos originarios del noroeste. En ellas anida una reflexión sobre la identidad, la pertenencia comunitaria, las redes afectivas o el mundo doméstico con sus pequeñas y grandes ceremonias: estos son algunos de los asuntos que ocupan a los textos que pueden escucharse y leerse aquí.

En el poema de Laura Wittner, el tamaño aparece como una excusa amorosa para pensar en el carácter y en los roles de una familia. A partir del uso de la pregunta como fuerza evocadora, ella nos invita a descubrir la particularidad de nuestro núcleo más íntimo a través de sus formas, sus marcas y su sonoridad. Daniel Alva combina el quechua y el castellano en un texto que, poco a poco, busca develar la esencia de su identidad a través de las tradiciones, las heridas y los secretos que reconoce como legado. Marie Gouric, por su parte, construye la voz de un dios creador que habla directamente al artista: otro ser que crea en cuyas manos puso un don. Su mensaje hilvana reflexiones sobre la vocación, la restauración, la potencia de las imágenes y de los materiales, y el amor.

Tres textos se propone explorar cómo la palabra transforma el espacio expositivo y traer otros recuerdos, sugerencias y lenguajes al espectador. Busca crear un contenido literario impreso y sonoro que responda a la diversidad de voces que nos rodean y que acompañe al visitante durante su estadía en el museo, pero que pueda también recuperarse más allá de ese momento. Pretende ofrecer, mediante un acto de escucha, un espacio y tiempo de intimidad en el que las palabras despierten la posibilidad de crear, alrededor de las obras, un paisaje mental que resulta del modo en que nuestro mundo propio es atravesado por aquel del escritor.

Disponibles a partir del 21 de septiembre.