MALBA—PUERTOS

Curso Sala educativa

Ciclo Naturaleza de la escritura en la obra de Ocampo, Demitrópolus y Gallardo

Por Silvia Hopenhayn

Florencia Böhtlingk. Las palabras son imágenes. Serie Misiones, 2020. Acrílico y óleo sobre tela. 173 x 228 cm.

Naturaleza de la escritura en la obra de
Silvina Ocampo, Libertad Demitrópulos y Sara Gallardo

Por Silvia Hopenhayn

En el primer encuentro gratuito del Ciclo "Naturaleza de la escritura" organizado por Malba Literatura, Silvia Hopenhayn se adentrará en la literatura argentina del siglo XX, en busca de escrituras relacionadas con la naturaleza, y a la vez, la naturaleza de ciertas escrituras cuyo estilo, potente, frondoso y original, configura un paisaje de ficción. Se abordarán autores claves que postulan territorios literarios, desde Borges a Juan L. Ortiz, Manuel Puig, Juan José Saer, Olga Orozco, entre otros. Luego se realizará la presentación de las tres autoras que integran el ciclo, influencias fundamentales y pilares de las letras del presente, muy allegadas a la naturaleza del entorno y del lenguaje: Silvina Ocampo, Libertad Demitrópulos y Sara Gallardo. La clase incluirá la lectura y comentarios de fragmentos de las obras que se analizarán en las siguientes clases: “El impostor” e Invenciones del recuerdo (Ocampo); Rio de las congojas y Un piano en Bahía Desolación (Demitrópulos) y finalmente, El país del humo y Eisejuaz (Gallardo).


Clase magistral gratuita
Sábado 8 de noviembre, de 11:00 a 12:30
Entrada libre y gratuita. No requiere inscripción.


Clase Silvina Ocampo
Sábado 22 de noviembre, de 11:00 a 12:30
info + inscripción


Clase Libertad Demitrópulos
Sábado 29 de noviembre, de 11:00 a 12:30
info + inscripción


Clase Sara Gallardo
Sábado 6 de diciembre, de 11:00 a 12:30
info + inscripción


Silvia Hopenhayn
Escritora y periodista cultural. Publicó Cuentos reales (2004, coautoría), las novelas La espina infinitesimal (2005), Elecciones primarias (2012), Ginebra (2018) y Vengo a buscar las herramientas (2021). Libros de conversaciones y reseñas: La ficción y sus hacedores (2009), ¿Lo leíste? (2013) y Ficciones en democracia (2014). Dictó seminarios en el Colegio Libre de la Universidad Di Tella, en Casa de Letras, en la AAMNBA y dirige el Taller de Lectura: “Clásicos no tan clásicos”. Realizó conferencias magistrales en el Salón Dorado del Teatro Colón, en el Palacio Libertad y en La Usina Cultural (Salta). En 2021 fue condecorada Officier por el gobierno francés, por sus cursos y exposiciones. Condujo los programas literarios en televisión: La crítica, El Fantasma, La página en blanco, La lengua suelta, Policiales de colección, Libros que matan; los documentales sobre Manuel Puig, Olga Orozco y Adolfo Bioy Casares (canal Encuentro) y Nacidos por Escrito - Personajes de la literatura argentina en Canal Encuentro. Realizó con Ernestina Gatti el ciclo de monólogos interiores “El fluir de la conciencia” (con Marilú Marini, Osqui Guzmán, entre otros) y la pieza literaria-musical basada en la obra de Macedonio Fernández, "El sol y un fósforo" junto con los músicos Guillo Espel y Oscar Albrieu Roca, Centro Cultural Recoleta. Obtuvo la Residencia de Escritores en Saint- Nazaire (2024) donde escribió su novela de próxima aparición, Caracara. Premios recibidos: Julio Cortázar (Cámara argentina del Libro), Konex de Oro y Premio al Mejor Programa Cultural (UBA, 2013).


Ciclo arancelado con la primera clase magistral gratuita. Se puede adquirir el ciclo completo o las clases por separado.
Para inscribirse escribir a [email protected]